Cierto sábado por la mañana, mientras salían de una clase o esperaban entrar a otra tuve oportunidad de conversar con un grupo de alumnos para preguntarles sus impresiones y escuchar lo que opinan los propios usuarios. Iván y Tomás son estudiantes de la carrera de Dirección orquestal Marcelo sigue orientación en Instrumento, tiene junto a él la caja enorme de su cello, al igual que Camila; Giuliana es soprano.
Fabi 1- ¿Qué carreras se dictan en el I.U.N.A.?
Giuliana – Licenciaturas con orientación en instrumento (claro); orientación en canto; composición; electroacústica; dirección coral y dirección orquestal.
2 - ¿Cuántas materias son? ¿Cuántas se cursan por año y qué carga horaria tienen?
G – treinta y seis o treinta y ocho; lo ideal sería hacer once o doce, pero es mucho, yo no puedo cursar tanto. Son de 2 hs. una vez por semana
Tomás – Se cursan siete u ocho.
3 – ¿Cuál es el promedio de años para el profesorado?
4 o 5
4 – ¿Qué opinan del edificio?
To – Está bueno.
Iván – Es lindo.
G – Si prefiero esto a Avellaneda (carrera de musicología)
Marcelo – No sé ¿en qué sentido?
F – Venís casi todos los días, ¿Qué pensás cuando salís de tu casa hacia aquí? ¿Cuándo entras, mientras estés en clase? ¿Qué sensaciones te provoca?... ¿te provoca alguna sensación?
M – Si… no sé
F ¿Querés intentar pensarlo?
M – ¿Ahora?
F – Si
M ¿Tengo que cerrar los ojos?
F – No
M – Está bueno. Es chico. Hay mucho ruido
5 – Sería igual estudiar aquí o en otro edificio como los que rodean la plaza Husein?
To – No, este tiene onda
I – Si, un edificio antiguo es mejor.
F - ¿antiguo necesariamente o que tenga cierto aire de romanticismo?
Camila - Hay conservatorios modernos; Europa está lleno, pero si… tienen algo especial…
6 – ¿Qué materias son teóricas?
M – Semio; Historia Argentina, Historia general, Legislación, Filosofía
7 - ¿Utilizan el piano allí?
C - No.
8 - ¿Y en las prácticas?
C - A veces no.
F - Pero hay piano en todas las aulas que pude ver…
G - Si, porque fue una donación –de Holanda, creo– y no les iban a decir que no los necesitamos.
9 - ¿Cuántos alumnos son por materia?
Depende, a veces somos 4 ó 5, otras vamos de a uno.
F - ¿De qué depende eso? ¿es necesaria una corrección individual?
No, depende del profesor; a veces es porque no hay lugar en el aula, entonces esperamos en el pasillo.
F – Si, vi chicos en el pasillo esperando…
T – Otras te dice que vayas de 15 a 15.30 y a tu compañero de 15.30 a 16, y así… Las aulas son chicas, no nos podemos mover con los instrumentos.
10 - ¿Cómo es una clase práctica?
M - Preparás la obra y venís con las dudas. Tocas, te escucha el profesor y te explica cómo hacer lo que no te sale bien; te lo muestra en el instrumento y por ahí te acompaña o te lo marca con el piano; escuchás a tus compañeros y tratas de seguirlos.
11 - Y en cuanto al sonido, ¿es necesario que tengan buena acústica?
M - Sería buenísimo; mientras tocamos se escuchan las clases de alrededor.
G – El piso de madera es malo, refleja mucho. Algunos tratan de poner alfombra y cortinas donde practican para mejorar la acústica.
F ¿Sería mejor un piso absorbente, una sala seca?
G - Si, aunque igual eso es raro, porque después, en un auditorio suena distinto. Pero sería mejor que esto… (hace un gesto aludiendo al sonido de un violín que viene de otra sala)
12 – Pero aún con el sonido que llega de afuera ¿podés entender al profesor? ¿Podés aprovechar la clase?
To - Si, estamos acostumbrados, y los profesores también. Es imposible pretender un lugar sin ruido (ni acá i en otro lado), y mientras puedas entender… vas a tu casa y practicas...
13 - ¿Hacen audiciones aquí? ¿La exposición de fin de año dónde se presenta?
M - Se hacen todas en el auditorio, en el primer piso. Donde ahora está la clase de dirección (orquestal). Las sillas se ponen frente a la ventana y el piano en el centro de la sala.
F - ¿Y cómo suena? ¿el ambiente parece ideal, pero el sonido?
I - Y… no hay otro lugar. Dicen que quieren hacer un auditorio en el garaje. No sabemos nada más.
14 - Pasemos a la biblioteca. ¿Le dan uso o sólo van eventualmente?
G – SI, POR FAVOR, UNA BIBLIOTECA!!!! No tenemos dónde estudiar.
To – Te tenés que llevar el material o sacar fotocopias.
M – Imaginate: pasamos muchas horas acá adentro, entre materias, y no tenemos dónde estudiar; no podemos pasarnos dentro toda la tarde en el Delicity (por el café del frente).
15 – La cafetería… a eso quería llegar ¿Qué tipo de lugar es necesario? ¿un lugar de descanso, o uno de encuentro, con música tal vez?
G – Hace falta un lugar para estar, para leer y charlar.
M – Sin música; pensá estamos todo el día con música, un rato de silencio nos viene bien.
16 - ¿Dónde ensayan? ¿Tienen salas aquí?
C – Ensayamos en nuestra casa.
T – Acá tenés que pedir aula cuando llegás. Y es lo que te decíamos antes, hay ruido.
17 - ¿Qué cosas positivas tienen para destacar?
G – El nivel es bueno; los profesores tocan en la orquestas importantes, como la del Colón, y a veces podés ir a ver un ensayo.
I – Los profesores
To – El edificio está bueno y en un buen lugar.
La charla posterior con otros alumnos reiteró las opiniones que, entonces, se generalizan: las sensaciones y el clima que el edificio inspira en los usuarios es apropiado a la temática que se desarrolla, pero resulta espacialmente insuficiente y conlleva otros problemas como el de la deficiente acústica de los recintos; tema no menor tratándose de un conservatorio de música.
Fabi.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena las encuestas :D
ResponderEliminarNo es un cumplido por estar devolviendo el saludo espontaneo!!!